Patentes y mundo ecuestre: Recientemente hemos tenido noticia de la invención de una prenda inteligente que permite detecta enfermedades en los caballos.
Mediante Bluetooth, la prenda transmite datos, ya que recopila información sobre los sistemas cardiacos, respiratorios y también de carácter muscular del caballo o la yegua.
Enfermedades tan habituales como el asma o musculares, las cuales se producen en cualquier deportista, pueden ser detectadas mediante el uso de esta prenda.
Los profesionales del sector, esto es, los veterinarios y los ingenieros biomédicos han desarrollado esta herramienta que permite monitorizar los sistemas cardíaco, respiratorio y muscular del équido gracias a la tecnología Bluetooth.
Los textiles electrónicos pueden ser útiles para el manejo a largo plazo de condiciones de salud crónicas en animales, con el objetivo de ofrecer versiones para uso humano. Otra ventaja es que el veterinario no tiene que rasurar al caballo ni usar adhesivos complejos para colocar electrodos en la piel del caballo, haciendo que el caballo esté más cómodo.
Los expertos han explicado que incrustaron patrones programados previamente mediante nanomateriales en prendas impermeables. El llamado e-textil ayuda a los médicos, científicos y otros especialistas a obtener datos mediante el uso de prendas cómodas y resistentes. La prenda recopila datos, particularmente bioseñales de la piel, como puede ser la frecuencia cardíaca y/o respiratoria o la actividad muscular, por lo que denota una gran capacidad clínica.
Patentes y mundo ecuestre: La idea es continuar investigando en este ámbito, lo que permitirá monitorizar las 24 horas del día a aquellos caballos que padezcan enfermedades crónicas o aquellos que necesiten de estancia en la UCI.
Su finalidad ya no es sólo diagnosticar y controlar, sino que se pretende también llevar a cabo una detección temprana de determinadas enfermedades que, de conocerlas en sus orígenes, se mitiguen los daños graves que posteriormente se pueden llegar a producir.
¿Por qué hablamos de patentes? Porque toda invención debe estar protegida mediante el sistema correspondiente, en este caso, mediante las patentes. Su protección está limitada en el tiempo y dota al titular de un derecho exclusivo y excluyente.
Su inscripción debe realizarse por un profesional del sector jurídico con especialidad en Propiedad Industrial – Patentes.