MARCAS ECUESTRES: ¿DIFERENCIACIÓN O COMPETENCIA?

Pleno Siglo XXI, revolución tecnológica e industria 4.0, pero, ¿resulta aplicable al mundo ecuestre? En el siguiente analizaremos qué beneficios trae consigo la protección de una marca en el ámbito deportivo y, particularmente, en el sector equino.

 

MARCAS: ¿QUÉ SON Y QUÉ VENTAJAS COMPORTAN?

La marca es uno de los activos intangibles más importantes de una empresa, y que cada día adquiere mayor protagonismo y ello por cuanto permite que los usuarios identifiquen corporativamente la compañía.

Por esta razón, antes de registrar una marca, es necesario que se respondan preguntas tan simples como, ¿qué es lo que se quiere transmitir? ¿cómo se quiere transmitir? Existen una variedad muy amplia de marcas que abarcan desde logotipos hasta nombres o de carácter mixto.

Para que una marca se pueda posicionar de manera eficiente en el mercado es necesario que se tenga en cuenta que:

  • Alto nivel de identidad visual y con un nombre sencillo de memorizar.
  • Vinculación de la marca a lo emocional y lo sensacional.
  • Que se adapte de manera correcta a los elementos de la compañía y a los distintos nichos de mercado en los que se pretenda desarrollar.
  • Crear un sistema comercial eficaz, así como un sistema de Social Media que permita alcanzar un buen posicionamiento de la misma tanto en Internet como en Redes Sociales.

Si el emprendedor y/o empresario cuenta con una marca fuerte y consolidada, surgen ventajas muy relevantes como la diferenciación, reducción de los costes, facilidad de venta, distribución y otras actividades, fidelización de los clientes…

DUIKER MQ

PROTECCIÓN JURÍDICA, ¿CÓMO HACERLO?

El marco jurídico que protege los activos intangibles marcarios es amplio, en el sentido de que cohabitan normativas nacionales, comunitarias e internacionales. Acudir por un sistema u otro, depende, en buena medida, de las intenciones a futuro que se tengan para la empresa. Si el carácter de la compañía es claramente internacional, se elegirá una vía, pero, si lo que se pretende es que sea meramente en territorio nacional, resultará de aplicación otro.

El procedimiento de registro de la marca debe realizarlo un profesional del sector, esto es, un Abogado o Asesor Jurídico especializado en Propiedad Industrial – Intelectual. El problema radica en que, si lo que se pretende es unir el deporte ecuestre al IP – IT, se reducen los expertos en esta materia de manera drástica.

MARCAS: ÁMBITO DEPORTIVO

La década en la que actualmente vivimos, ha hecho que el branding deportivo adquiera una importancia exponencial y ello por cuanto, es una de las actividades económicas más relevantes, de tal forma que los operadores han ido evolucionando hasta convertirse en verdaderas marcas reconocidas.

Son muchos los deportes en donde se registran anualmente miles de marcas, como es el caso del fútbol. Las marcas que rodean este deporte pertenecen a distintos sectores, como puede ser el del retail, o incluso las propias marcas de cada deportista y/o negocios que ellos mismos desarrollan.

Duiker MQ

¿Y EN EL MUNDO ECUESTRE?

En el ámbito ecuestre, podemos hablar de marcas de moda dentro de este ámbito deportivo. Más información en los siguientes enlaces:

 

En relación con lo anterior, conviene destacar las Redes Sociales / Páginas Webs en donde cada vez es más común ver lo siguiente “Sport Horses”. ¿Qué sucedería si un tercero utiliza mi marca personal y la utiliza? Crea un riesgo de confusión al consumidor, por lo que se pueden iniciar acciones legales oportunas, esto es, cesación e indemnización por los daños y perjuicios causados.

A nivel ejemplificativo, imaginemos que utilizo como marca personal “CPB Sport Horses” y un tercero utiliza una marca igual o muy similar. El titular de esa marca registrada podrá, tal y como se mencionó previamente, acudir a un Abogado especialista que interponga acciones legales.

O, un “Centro Deportivo – Hípico” cuyo nombre sea igual al de un competidor, de tal forma que cree confusión en los consumidores. Véase: “Centro Ecuestre El Bierzo”, y un tercero utiliza la misma denominación, el titular del derecho marcario deberá ponerse en contacto con un especialista en la materia.

CONCLUSIONES

Una marca y/o nombre comercial permite identificar y, por tanto, diferenciar, la empresa ecuestre de las del resto de sus competidoras. Adicionalmente y, para el caso de que se quieran iniciar las acciones legales oportunas, es necesario contar con un Abogado especialista en el ámbito ecuestre – IP/IT.

 

Artículos ecuestres en Odbrana Legal:

 

Imágenes cedidas por Vicky Ramón Lafuente y realizadas por @moninagorila

Leave a Reply