Cuna del amor por los caballos, el deporte ecuestre se ha visto afectado por una redada en más de diez hípicas en la Comunidad de Madrid, lo que ha acabado con diecisiete detenidos por explotación laboral. La Policía Nacional ha detenido a casi diez empresarios de veinticinco empresas, imputando a otro casi nueve personas por su situación irregular, destacando la condición insalubre tanto de las cuadras como de otras dependencias.
Se trata de una macrooperación llevada a cabo en la Comunidad de Madrid que ha acabado con varios empresarios detenidos y acusados de un delito contra los derechos de los trabajadores. Adicionalmente se están investigando más trabajadores, los cuales se encontraban en situación irregular.
Sorprendente la labor realizada por una MENA (menor extranjera no acompañada), en donde trabajaba en condiciones lamentables e infrahumanas, sin el control higiénico o sanitario oportuno.
La Policía Nacional ha denominado “Operación Equus”, la cual se inició en Febrero tras la obtención de información acerca de las condiciones laborales y la posible explotación laboral que se estaba produciendo. Para ello han colaborado otras entidades como la Brigada de Extranjería y Fronteras o Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Madrid.
La situación de los trabajadores era irregular, sin tramitar el alta correspondiente en Seguridad Social, lo que también favorecía la inmigración ilegal o el empleo sumergido, además de poder ser considerado como un fraude ante Hacienda.
Para el caso de que se esté trabajando en el mundo ecuestre de manera irregular (véase por no corresponder la categoría al título, no contar con contrato, no estar dado de alta en la Seguridad Social, entre otros), debe ponerse en contacto con un Abogado especialista en la materia que pueda ayudarle en la interposición de los escritos que sean oportunos.
Cristina Prado Benéitez, Abogada en Sagasta 21 Abogados (especializada en Derecho Deportivo Ecuestre), Consultora Externa en Legintech, Docente de Universidad y Escritora Colaboradora en distintas Entidades (Chacco, E&J, Legal Today, Equisens, Diario Jurídico o EOB Editorial).
Otros artículos:
Fuente: ABC.