En este artículo se analizará el estudio del impacto económico del sector ecuestre en España realizado por Deloitte & Green Oak.

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL SECTOR ECUESTRE EN ESPAÑA

El sector ecuestre tuvo un impacto económico de 7.392 millones de euros y mantuvo 149.863 puestos de trabajo en España. El sector ecuestre en España genera un movimiento económico total de 7.392 millones de euros, el 0,59% del PIB del país, y contribuye al mantenimiento de 149.863 puestos de trabajo, según La RFHE y la Yeguada Cartuja Hierro del Bocado, realizada por Deloitte & Green Oak, ha tenido lugar hoy en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Durante el acto, Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, destacó el “gran potencial de desarrollo de la industria ecuestre española”, gracias al amplio abanico de actividades que supone su versatilidad. De hecho, un aspecto que distingue a la producción ganadera equina es que su valor se extiende mucho más allá de la cría, cría y posterior venta del animal y sus productos derivados.

 

 

SUS BENEFICIOS Y CONSECUENCIAS

Por ello, destacó que se trata de una gran riqueza de forma sostenible y respetuosa con el bienestar animal, especialmente en las zonas rurales. Según las cifras publicadas hoy, el impacto económico de la industria ecuestre ha aumentado en un 39 por ciento en comparación con las cifras de 2012 y ha creado puestos de trabajo en todo, desde centros de producción, cría e investigación hasta profesionales de la gestión de caballos y jinetes, equipos y más industrias auxiliares, educación, deportes, terapia ecuestre, turismo y ocio.

 

Javier Revuelta, Presidente de la Real Federación Hípica Española, ha destacado en su intervención que el estudio “vuelve a subrayar la importancia de la industria equina en España, un auténtico motor económico con más de 722.158 caballos y 188.286 ganaderías. Los ganaderos en activo están repartidos por todo el país”.

Por su parte, la presidenta de la Yeguada Cartuja, Judit Anda, quiere destacar «la importancia de la especialización en el sector donde los centros de cría e investigación juegan un papel fundamental, así como velar por la conservación del patrimonio genético o patrimonio genético del CENRE, cuya principal función es realizar actividades que contribuyan a la mejora de las ganaderías e impulsar las actividades del sector”.

 

 

LA EMPLEABILIDAD DEL SECTOR ECUESTRE EN ESPAÑA

La industria ecuestre tiene importantes raíces rurales y es un motor importante para el empleo y la revitalización. En este sentido, en su intervención, el Ministro Luis Planas destacó la contribución del sector al desarrollo sostenible, como “contribución al mantenimiento de los ecosistemas, dinamización del medio rural y bienestar animal”, y la valoró “como herramienta de integración e inclusión”. un gran potencial porque es un deporte cuya práctica ofrece igualdad de oportunidades sin importar el género.”

 

 

 

LA LIBERTAD EN EL DEPORTE ECUESTRE

El estudio está a disposición de todos los interesados ​​en su versión digital y puede consultarse en las webs de la Real Federación Ecuestre Española y de la Yeguada Cartuja Hierro del Bocado.

En este sentido, Javier Revuelta, Presidente de la Federación Ecuestre Española, y Judit Anda, Presidenta de la Yeguada Cartuja Hierro del Bocado, quieren destacar y agradecer a todos los patrocinadores y colaboradores, en su Diez años después, con su apoyo, se actualizó el estudio. “Gracias a su apoyo, esta investigación ya es una realidad y creemos que hay una herramienta al alcance de todos que ayudará a que la industria siga creciendo y fortaleciéndose”, declararon.

 

 

INFORMACIÓN RELEVANTE

Leave a Reply