Derecho deportivo: Un contrato de patrocinio deportivo es un acuerdo suscrito que refleja todas las circunstancias y elementos normativos entre una empresa y un evento deportivo o deportista a través de enlaces publicitarios que promocionan los bienes, productos o servicios de la empresa a través del deporte.
En esta publicación nos centraremos en los contratos de patrocinio privado, alejándonos del concepto público que también puede producirse en el ámbito del derecho deportivo y, concretamente del patrocinio.
El deporte como fenómeno social se ha vuelto popular entre la mayoría de las personas y se ha vuelto aún más relevante con la viralidad digital entre los fanáticos de todos los niveles y ha logrado convertirse en una plataforma publicitaria muy rentable.
Al asociar la imagen corporativa a los valores y el engagement que transmiten determinadas competiciones y deportistas que se han convertido en los principales prescriptores de sus audiencias, puede asegurar ingresos publicitarios a las compañías que buscan promocionarse.
Los contratos de patrocinio publicitario en el contexto deportivo, además de cumplir con los requisitos legales para contratos similares de cualquier tipo, también deben cumplir una serie de parámetros en el contexto deportivo para que ambas partes estén satisfechas bajo la supervisión de un profesional de esta especialidad.
El patrocinio como estrategia publicitaria debe estar adecuadamente sustentado en el contenido de los contratos de patrocinio deportivo para mantener el objetivo de los potenciales clientes de asociar la marca patrocinadora con las actividades deportivas del club, atleta o evento para el que brindan apoyo económico.
El conocimiento de los deportes y de cada especialidad es fundamental para dar el mejor asesoramiento a las empresas dispuestas a invertir sus presupuestos publicitarios y que los rendimientos que obtengan sean rentables. Cada disciplina tiene sus particularidades, y hasta el más mínimo detalle debe ser incluido en documentos que reflejen la colaboración entre las dos partes.
Por tanto, la inclusión de elementos en los contratos publicitarios, como el tamaño del logotipo, los espacios publicitarios, el comportamiento en redes sociales, concursos… debe estar legalmente definido y considerado.
En el caso del deporte ecuestre, también es importante suscribir este tipo de acuerdos en el caso de que se lleven a cabo patrocinios de carácter privado: productos para el caballo (piensos, cuidados…) y para el jinete (ropa de competición o entrenamiento…).
Algunas de las cláusulas más relevantes son:
En el caso de querer redactar un contrato de estas características, se recomienda ponerse en contacto con un profesional del sector, esto es, un abogado experto en derecho deportivo y patrocinio.
DERECHO DEPORTIVO: OTROS ARTÍCULOS
FUENTE: enlace.